argumentos % attac BOLETIN Nº 71
8 diciembre, 2013 1 comentario

argumentos % attac BOLETIN Nº 71 MATERIALES PARA LA CREACION DE PENSAMIENTO CRITICO Jerez, 5 de Diciembre 2013 – AÑO II |
A SUS 35 AÑOS, OPINEMOS DE LA CONSTITUCION: La opinión de #CONSTITUYENTES Luis Angela Aguilar , activista social. A sus 35 años, esta constitución agoniza |
EL MOVIMIENTO POR EL CARRIL BICI EMPUJA CON FUERZA. https://www.facebook.com/biciurbana.jerez?fref=ts ‘Jerez en bici’ exige una decisión rápida sobre la ampliación del carril El colectivo ‘Jerez en bici’ ha mostrado su apoyo a las modificaciones anunciadas para el trazado del carril bici y ha reclamado que se tome una decisión en los próximos días. Hay que recordar que, atendiendo las demandas del Ayuntamiento, las asociaciones de vecinos y los comerciantes, los técnicos de la Junta han rediseñado recientemente la red originalmente presentada. [Leer más] |
La banca contra España Juan Torres López en ATTAC Mallorca Las declaraciones del señor Botín y después las de otros directivos de la banca abrieron la puerta a una campaña perfectamente organizada, orientada a disimular la situación real de sus entidades y también a facilitar la recuperación política del Partido Popular y la puesta en marcha de nuevas reformas que sigan privatizando servicios públicos y recortando derechos sociales. La orquestación ha sido perfecta: afirmaciones rotundas de grandes banqueros, del gobierno o del Príncipe, conferencias al unísono en universidades y en todo tipo de foros por economistas y profesores a su servicio y el sempiterno coro de los medios de comunicación de su propiedad divulgando a los cuatro vientos la idea de que la economía española se recupera. [Leer más] |
Competitividad: el problema no son los salarios, sino los beneficios empresariales España sigue apostando por un modelo de “economía acordeón”, cuyas ineficacias pagan los trabajadores (avance editorial) La competitividad se ha convertido en el mantra predilecto de las autoridades económicas europeas y españolas. Según el discurso oficial, España tiene un problema de falta de competitividad, y la vía de mejora pasa por políticas de austeridad y la “devaluación interna”: abaratar los costes laborales, bajando salarios, para así competir en el mercado global. A desmentir esta falacia se dedica Qué hacemos con la competitividad, último título de la colección ‘Qué hacemos’. Una denuncia de las consecuencias fatales que el discurso de la competitividad está teniendo en Europa y especialmente en España, y una apuesta por un concepto diferente: la Competitividad Estructural. [Leer más] |
El derecho a la desobediencia civil La historia de la humanidad está repleta de leyes injustas que fueron modificadas gracias a la presión social ¿Cuestionaría alguien hoy las estrategias de desobediencia de Rosa Parks o de la resistencia judía contra los nazis? Leer más: El derecho a la desobediencia civil http://bit.ly/1coBsqM |
El Hijo de Soraya Sáenz de Santamaría Esta mañana me he desayunado con unas declaraciones de la Vicepresidenta del Gobierno diciendo que los españoles tenemos que hacernos a la idea de que nuestros hijos vivirán peor que nosotros. No debería sorprenderme esta falta de decencia y pudor en una mujer que no dudó en abandonar en brazos de otros a su hijo recién nacido, para que nadie se le colara en su meteórica carrera política en pos de Mariano Rajoy. No debería sorprenderme y no me sorprende, pero me ofende profundamente. Me ofende que lo diga quien tiene bien forrado el riñón por los muchos años, a pesar de su juventud, que lleva viviendo de lo público y ganando mucho dinero. [Leer más] |
Un modelo de financiación de la Renta Básica técnicamente factible y políticamente no inerte Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Luis Torrens en SinPermiso En un artículo anterior anunciábamos el estudio que, a partir de un modelo de microsimulación y con una base de datos del Impuesto sobre la Renta (IRPF) del año 2010 en Cataluña, permitiría financiar una Renta Básica (RB) de 7.968 euros anuales para los ciudadanos y ciudadanas, y residentes acreditados, mayores de 18 años, y de una quinta parte de esta cantidad para los menores de esa edad. Nos proponemos ahora explicar con detalle este modelo de microsimulación con los resultados obtenidos. [Leer artículo completo] |
Las plataformas del agua denuncian en Bruselas la paralización de obras Europa no perdona los incumplimientos en materia de depuración. El jueves se confirmó la multa de dos millones de euros a Luxemburgo por infringir la directiva de aguas residuales. Andalucía tiene dos años para ejecutar las 300 obras en estaciones de tratamiento necesarias para evitar sanciones similares y esta semana, las plataformas ciudadanas del agua, encabezadas por Ecologistas en Acción, operadores públicos (Aeopas) y otros colectivos agrupados en Marea Azul del Sur, han denunciado ante la Comisión Europea la “parálisis casi total de obras” en España, que no llegan al 60% de las previstas, según sus datos. [Leer más] |
RELEER: (Publicado anteriormente) Contra el neoliberalismo: convergencia de movimientos Por Mauricio Becerra (El Ciudadano) Ingeniero, urbanista y economista, Gustave Massiah, es uno de los fundadores del movimiento altermundialista que se expresa en losForos Sociales Mundiales y que proponen la superación del neoliberalismo para salir de la actual crisis, la que a su juicio es más que económica, sino que asistimos a una “crisis de civilización” expresada en el desastre ambiental, la pésima distribución de la riqueza en el mundo y la falta de expectativas. Massiah es uno de los fundadores de la Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC) y se le reconoce su coherencia que mantiene de su época de activista en los ’50 en las luchas independentistas de África. |
attactv OTRA TELEVISION ES POSIBLE: DE IUSTITIA – BALTASAR GARZÓN |
RADIO ECONOMIA PARA LA CIUDADANIA Attac Sevilla (oir en podcast) |
SÏGUENOS EN: facebook – twitter (@attacjerez) |
Reblogged this on # Iberian R-Evolution & Unión União Unio Ibérica and commented:
U U U I